Regresa la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano: una celebración única al talento artesanal del país
9 de julio de 2025

- La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano regresa del 25 al 28 de septiembre, consolidándose como el evento más importante de su tipo en el país.
- Más de 2,500 personas fueron beneficiadas en su primera edición, bajo un modelo de comercio justo y con 59% de las ventas destinadas a comunidades indígenas.
- Este año se suma una categoría especial al concurso nacional, inspirada en la Virgen de Guadalupe, para reconocer su relevancia en el arte popular.
Ciudad de México, 8 de julio de 2025. En un evento celebrado en el Museo de Arte Popular, y con la bienvenida del director del recinto, Walther Boelstery, y de la presidenta del Patronato, Mercedes Vigil; Grupo Xcaret anunció la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre de 2025 en Parque Xcaret, consolidándose como el evento más relevante de su tipo en México.
Este encuentro cultural en el Parque Xcaret México en Quintana Roo, reúne en un solo lugar a los principales exponentes y artistas emergentes del arte popular mexicano, promoviendo la conexión directa entre artesanos y un público nacional e internacional, siendo una manifestación viva del propósito de Grupo Xcaret: hacer más feliz al planeta, compartiendo nuestro gran amor por México, al fortalecer el tejido cultural del país y generar condiciones de prosperidad compartida.
Tras el éxito de su primera edición, que benefició alrededor de 2,600 personas de 21 estados de la república mexicana y donde el 59% de los ingresos generados por ventas directas de los artesanos fueron de talleres ubicados en comunidades indígenas, este año se espera nuevamente la participación de mas de 140 talleres de personas artesanas, muchas de ellas portadoras de tradiciones milenarias. La feria garantiza un esquema de comercio justo, en el que las y los artesanos reciben el 100% del valor de sus ventas, fomentando así la autonomía económica de sus comunidades.
Uno de los grandes retos para mantener vivas las tradiciones del arte popular en México es lograr que las nuevas generaciones se interesen por continuar el legado de sus ancestros. Para ello, no basta con que la artesanía sea una actividad económicamente viable; debe ser también una expresión reconocida, admirada y valorada por la sociedad. En ese sentido, que el 70% de los participantes reporten contar con aprendices en sus talleres es una señal alentadora de que el conocimiento tradicional está siendo transmitido. Eventos como la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano contribuyen a esta continuidad, al dar visibilidad, reconocimiento y proyección al trabajo artesanal, despertando así el entusiasmo de las y los jóvenes por formar parte de este valioso legado.
Durante la feria se llevará a cabo, por segundo año consecutivo, el concurso nacional “Xcaret, ayer y hoy”, que reconocerá las mejores obras en cinco categorías. Cuatro de ellas están enfocadas en la técnica y materiales utilizados: cerámica, textil, madera y otras técnicas. En cada una de estas categorías, el primer lugar recibirá $100,000 pesos, el segundo lugar $80,000 pesos, el tercer lugar $60,000 pesos, y se otorgarán menciones honoríficas con un estímulo de $20,000 pesos. Como novedad en esta edición, se suma una categoría especial inspirada en la Virgen de Guadalupe, abierta a cualquier técnica, que premiará a las tres mejores piezas por su fuerza simbólica, devocional y artística dentro del arte popular.
“Esta feria es parte de nuestro compromiso por celebrar nuestras raíces y visibilizar el talento artesanal de México. Más que un evento, es una plataforma para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural, y para reconocer que como sociedad tenemos la responsabilidad de cuidarlo de forma justa, valorando el trabajo, la historia y la identidad que cada pieza representa”, destacó Leticia Aguerrebere, Directora General de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano.
La Feria también representa una expresión clara del compromiso de Grupo Xcaret con la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos. Desde su concepción, ha sido pensada como un espacio donde se protegen las tradiciones, se honra a los portadores del conocimiento ancestral y se fomenta el respeto a la dignidad de las personas artesanas.
“Cuando un espacio es justo, seguro y respetuoso, las y los artesanos lo reconocen como propio. Por eso regresan, por eso confían. La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano es un reflejo del respeto profundo que tenemos por su labor, su identidad y sus derechos”, señaló Iliana Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad y Dialogo Institucional de Grupo Xcaret
Este año, la feria contará con la participación de representantes provenientes de 22 estados del país, incluyendo a 60 Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano y un 35.7% de nuevos talentos que no formaron parte de la edición anterior. Esto responde al compromiso de renovar y enriquecer la experiencia año con año, ofreciendo al público nuevas propuestas y expresiones del arte popular. En cuanto a las técnicas representadas, se incluirán:
- 44 personas artesanas en textiles, con especialidades como rebozos, bordados, telar de cintura y pedal, deshilado y tintes naturales.
- 34 en cerámica, abarcando 11 distintas ramas.
- 28 en madera, con al menos 6 técnicas diferentes.
- 34 más en otras técnicas, como joyería, fibras, cartonería, wixárika, vidrio, popotillo, orfebrería, pintura, amate, metalistería, piel, piedra, entre muchas otras.
Además de la exposición y venta de piezas, la feria contará con un programa cultural que incluirá charlas con maestras y maestros artesanos, demostraciones en vivo, pasarelas de indumentaria tradicional, conferencias magistrales y paneles de expertos, promoviendo el diálogo entre creadores, diseñadores, académicos, coleccionistas y estudiantes.
La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano tiene como objetivos:
- Preservar las tradiciones artesanales como patrimonio vivo.
- Fomentar la comercialización directa y sin intermediarios.
- Impulsar el desarrollo económico en comunidades rurales e indígenas a través del talento artístico.
- Visibilizar el impacto cultural y social del arte popular en todo el país.
Como parte del legado de su primera edición, Grupo Xcaret realizó la Memoria de la Feria 2024, una publicación que reúne imágenes, perfiles y datos de contacto de los participantes, convirtiéndose en una herramienta útil para quienes desean seguir promoviendo y apoyando el arte popular mexicano
Conscientes de que el arte popular no solo se hereda, sino que se vive, se honra y se comparte, Grupo Xcaret impulsa esta feria como un espacio digno donde las manos que conservan nuestra identidad puedan mostrar su grandeza. Porque cuando México se expresa a través de su arte, el planeta entero se llena de color, historia y esperanza.
Comunicado de prensa FXAPM conferencia.docx
DOCX - 176 Kb
Artesanos participantes en la Feria Xcaret Arte Popular Mexicano 2025:
FXAPM 2025-Artesanos participantes .pdf
PDF - 6.7 Mb
Acerca de Grupo Xcaret
Grupo Xcaret es una empresa 100% mexicana, con más de 30 años de ofrecer experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes, inspiradas en el respeto por la naturaleza, la cultura y la vida. Su trayectoria en la recreación turística sostenible inició en 1990. Cuenta con: 1) parques, bajo la que opera los parques más emblemáticos de Cancún y la Riviera Maya - Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco y Xenses; 2) hoteles, que iniciaron operaciones con la apertura en 2017 de Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte, y La Casa de la Playa, y 3) tours, en los que se ofrecen recorridos únicos por Xichén, Cobá, Tulum, su tour Xenotes y 4)naviera con Xcaret Xailing donde ofrece traslados de Cancún a Isla Mujeres y de Playa del Carmen a Cozumel en ferry, también ofrecen experiencias únicas en catamaranes y yates.